viernes, 20 de abril de 2012

Los cráteres pueden ser nichos de vida en Marte

Encuentran microbios un equipo de investigadores escoceses a dos kilómetros bajo tierra en un cráter de impacto como los que hay en el planeta rojo, auque se encuentre a altas temperaturas por la colisión, en las grietas hay agua y alimentos para que la vida sobreviva.


Los cráteres provocados por impactos de asteroides son uno de los lugares elegidos por los astrobiólogos para encontrar rastros de vida primitiva que también podrían existir en otros paletas, como el vecino Marte.
Ahora, un equipo de investigadores escoceses, dirigidos por Charles Cockell, de la Universidad de Edimburgo, acaban de descubrir, en uno de estos inhóspitos entornos, colonias de microbios. Se trata del impresionante agujero dejado por un impacto ocurrido hace 35 millones de años, que tiene 85 kilómetros de diámetro y 1,5 de profundidad.
Para los astrobiólogos, estos resultados son una prueba más de que estos cráteres son un importante refugio profundo para microorganismos que buscan protegerse de los avatares que hay en la superficie, más afectada por el cambio estacional, desde grandes calentamientos globales a edades deehielo.
Pero no sólo en la Tierra tienen esta función, sino que, como publican en la revista 'Astrobiology' esta semana, estos cráteres también pueden ocultar vida en Marte, por lo que creen que habría que perforar en la superficie de este planeta para comprobar si existe o no.
Los investigadores de la universidad de Edimburgo perforaron casi dos kilómetros bajo el cráter de Chesapeake. Encontraron que los microbios estaban distribuidos de forma irregular por las rocas,lo que sugiere que el medio ambiente continúa cambiando 35 millones de años depués del impacto.




Fracturas profundas

Aunque el calor generado por la colisión habría matado toda la vida de la superficie, entre las grietas de las rocas más profundas habría agua y suficiente alimento para que la vida pudiera salir adelante. De hecho, son microbios que se alimentan de elementos como el hierro, que está en las propias rocas.
"Las zonas con fracturas más profundas de estos cráteres son un refugio seguro en el que los microbios puedan prosperar mucho tiempo. Son unos resultados que sugieren que bajo los múltiples cráteres marcianos existen lugares prometedores para buscar vida", dice Cockell en un comunicado.
Jesús Martínez-Frías, del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), y que ha colaborado con Cockell en trabajos anteriores, recuerda que los impactos de asteroides son "lugares privilegiados" para buscar vida extraterrestre. "Por ello todas las misiones a Marte se dirigen a los cráteres, donde puede haber una biosfera profunda de microorganismos quimiosintéticos".
El invetigador del CAB cree que esta biosfera profunda, a varios kilómetros de profundidad, también hay que buscarla en la Tierra. "Los impactos destruyen pero, al mismo tiempo, obligan a la vida a buscar refugios y es ahí donde debemos buscarla", concluye.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/18/ciencia/1334742176.html

El calentamiento global obliga a 'trepar' ladera arriba a las flores del sur de Europa

Una investigación por los científicos del programa GLORIA, que  iniciaron en el año 2000 un estudio sobre las plantas de las montañas europeas en 17 cordilleras, muestra que las plantas están subiendo ladera arriba en busca de ambientes más frescos. En el norte de Europa están aumentando las especies, pero sin embargo en el norte están disminuyendo.


Las plantas europeas ya están reaccionando ante el aumento global de temperaturas que experimenta el planeta. Un equipo internacional en el que participan investigadores de diversos organismos españoles y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que el calentamiento global provoca que las plantas asciendan por las montañas, huyendo del calor y la sequedad. Y la distribución de la flora no se modifica del mismo modo en el norte y en el sur. Mientras en las latitudes mediterráneas las montañas están perdiendo diversidad de especies, en las zonas septentrionales las cumbres están ganando en riqueza.
Los científicos del programa GLORIA (siglas en inglés de Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos) iniciaron en el año 2000 un estudio sobre las plantas de las montañas europeas. La red de investigadores ha analizado los cambios observados en la primera década del siglo XXI en la flora de 66 cimas de 17 cordilleras europeas, incluyendo puntos que van desde los Urales hasta la isla de Malta. En la Península Ibérica se eligieron dos áreas en los Pirineos oscenses (Ordesa) y en la Sierra Nevada granadina.
Los investigadores publican ahora un estudio en la revista 'Science' con el resultado de sus últimos trabajos, en el que se defiende que las plantas están subiendo en altura buscando condiciones más frescas y que, al mismo tiempo, la vegetación no se está alterando del mismo modo en el norte de Europa y en el sur. Según sus observaciones, la riqueza vegetal está aumentando en las latitudes norteñas mientras que en las zonas meridionales está disminuyendo el número de especies en las cimas, y que esto último se debe a la disminución del agua disponible en las montañas del sur.
En siete años, los científicos han calculado un desplazamiento hacia la cima de 2,7 metros de media en las especies estudiadas. «Este resultado confirma la hipótesis de que el aumento de las temperaturas induce el desplazamiento de la flora alpina hacia niveles superiores. Tal fenómeno ha provocado la sustitución de algunas especies resistentes al frío por otras más sensibles a él. Todo ello refleja la vulnerabilidad de los ecosistemas de alta montaña a medio y a largo plazo», explica el investigador del CSIC Luis Villar, del Instituto Pirenaico de Ecología, en Jaca (Huesca).

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/20/natura/1334910136.html

África descansa sobre enormes balsas de agua subterránea


Un estudio muestra que África descansa sobre una reserva inmensa de agua subterránea, lo que podría aliviar la situación en lugares desfavorecidos.

Un mapa geológico elaborado por científicos británicos muestra que África descansa sobre una reserva inmensa de agua subterránea, cuyos mayores acuíferos se situarían en el norte, según ha explicado Alan MacDonald, el geólogo que lideró la investigación.
Gráfico del reparto de agua subterránea.
Gráfico del reparto de agua subterránea.
El volumen total de agua subterránea ascendería a medio millón de kilómetros cúbicos, una cantidad que equivale a veinte veces el agua procedente de las precipitaciones anuales en todo África.
Alrededor de la mitad de estas reservas -que datan de hace unos 5.000 años- se encontrarían en Libia, Argelia y Chad, coincidiendo con una parte del desierto del Sahara, detalló MacDonald.
"Estas grandes bolsas de agua podrían aliviar la situación de más de 300 millones de africanos que no disponen de agua potable, así como mejorar la productividad de los cultivos", afirmó este experto, de la institución científica British Geological Survey.

Un volumen de agua 100 veces superior al agua de superficie

El estudio, en el que también participan expertos del University College de Londres, indica que el volumen de agua de los acuíferos sería cien veces superior a la cantidad que existe en la superficie. Se trata de la primera investigación que abarca todas las reservas de agua subterráneas de África e incluye una serie de mapas, que publica la revista científica 'Environmental Research Letters'.
Para su elaboración, los expertos recolectaron los planos hidrológicos elaborados por distintos países africanos así como los resultados de 283 estudios regionales previos.
En el norte de África las bolsas de agua almacenada tienen un grosor de 75 metros y se encuentran protegidas por rocas de gran dureza como el granito, lo que ha supuesto una sorpresa para los investigadores.
Sin embargo, estos acuíferos no se rellenan con el agua procedente de las precipitaciones recientes y filtrada a través de la tierra, sino que sus reservas datan de hace aproximadamente 5.000 años. En esa época, el Sahara era un vergel, con numerosos lagos y vegetación de sabana, pero se convirtió en el mayor desierto cálido del planeta hace 2.700 años después de una lenta desertización.

Los acuíferos más pequeños, en el cuerno de África

Además, los geólogos hallaron grandes reservas en la costa de Mauritania, Senegal, Gambia y parte de Guinea-Bissau, así como en Congo y en la región limítrofe entre Zambia, Angola, Namibia y Botsuana.
En muchas zonas áridas y semi áridas del continente sería posible extraer agua para abastecer a la población -aunque no para cultivos intensivos- mediante pozos de mano, dado que las reservas se encuentran a menos de 25 metros de profundidad.
La excepción son algunos países norteños como Libia, donde los acuíferos yacen a partir de los 250 metros, en los que sería necesaria una infraestructura más cara y compleja.
"En el Cuerno de África se encuentran los acuíferos más pequeños, pero aún así habría suficiente cantidad como para el consumo humano y no resultaría caro extraerlo mediante pozos. Además, no sería necesario invertir en tratamiento del agua, porque su calidad es muy buena", añadió MacDonald.

Grandes perforaciones

Sólo el 5% de la tierra fértil de África está irrigada, y las proyecciones demográficas para las próximas décadas indican que el auge de la población incrementará la demanda de agua para consumo y riego de cultivos.
MacDonald advirtió en cambio de que explotar estas grandes bolsas de agua mediante grandes perforaciones puede que no sea la mejor estrategia para incrementar el abastecimiento y expresó su preocupación ante la posibilidad de que la escasez de precipitaciones reduzca el nivel de los acuíferos.
"En la mayoría de África las precipitaciones no son suficientes como para rellenar los acuíferos, por lo que yo recomendaría no extraer más agua de la que se recarga cada año por la lluvia", aconsejó el geólogo.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/20/natura/1334919992.html
MacDonald advirtió que explotar estas grandes bolsas de agua mediante grandes perforaciones no es la mejor estrategia para incrementar el abastecimiento y dijo que la escasez de precipitaciones podia reducir el nivel de los acuíferos.

jueves, 12 de abril de 2012

Descubren en Panamá dos especies extintas de camello

En Panamá se han descubierto dos especies de de camellos ya extintas, que se distinguen por su tamaño, y que pertenecen a una rama evolutiva distinta a la de los camellos que existen ahora. Este descubrimiento cambia la historia de los mamíferos en los trópicos.


Dos especies extintas de camello, cuya existencia se desconocía, han sido ahora descritas científicamente. Los dos camellos son también los mamíferos más antiguos que se hayan encontrado en Panamá a día de hoy. Se trata del Aguascalientia panamaensis y el Aguascalientia minuta. Distinguiéndose entre sí principalmente por su tamaño, ambos camellos pertenecen a una rama evolutiva de la familia de los camellos separada de la rama que dio origen a los camellos modernos.

 Este descubrimiento aporta nuevos datos sobre la historia de los mamíferos en los trópicos, una región que contiene más de la mitad de la biodiversidad del mundo y algunos de sus ecosistemas más importantes.

El análisis realizado por el equipo de Aldo Rincon de la Universidad de Florida en Estados Unidos, y Bruce MacFadden, conservador de paleontología de vertebrados en el Museo de Historia Natural de Florida, ubicado en el campus de la citada universidad, muestra que aunque hoy América Central está unida a América del Sur, hace unos 20 millones de años no había conexión entre ambos territorios, porque todos los mamíferos de hace 20 millones de años en la zona provenían de América del Norte. El Istmo de Panamá se formó unos 15 millones de años más tarde, y la fauna antes aislada cruzó hacia América del Sur hace entre 2,5 y 3 millones de años.

Noticias de la Ciencia.

Descubren una supernova a 35 millones de años luz

El observatorio astronómico de Forcarei ha detectado una supernova a aproximadamente 35 millones de años luz de distancia, la tercera que avista el centro de Pontevedra , según informó en un comunicado.

El pasado 16 de marzo, el telescopio Canadá-France situado en Muana Kea, en Hawaii, detectó una estrella candidata a convertirse en una nueva supernova del tipo IIP, en la galaxia espiral barrada de la constelación de Leo denominada M95.

El observatorio de Forcarei se hizo eco de este fenómeno y con su telescopio de 51 centímetros le viene haciendo un seguimiento a la estrella desde el primer momento hasta que deje de ser visible.

No en vano, el brillo de la supernova SN2012aw es tan alto que incluso puede verse con la ayuda de un telescopio aficionado medio.

Según la teoría de la evolución estelar, una estrella masiva o supermasiva, con una masa al menos ocho veces superior a la del sol en su origen, al final de su vida explota.

Este fenómeno, denominado supernova, produce unos destellos de luz tan brillantes e intensos que pueden verse a través de la galaxia a la que pertenece, y que pueden perdurar desde semanas hasta varios meses, detalla la nota del observatorio de Forcarei.

La onda expansiva de la explosión de una supernova puede perturbar zonas próximas del medio interestelar y provocar el nacimiento de nuevas estrellas o incluso de sistemas solares, mientras que la supernova se acaba convirtiendo en una estrella de neutrones o en un agujero negro.

Noticias de Ciencia

martes, 10 de abril de 2012

Un coche eléctrico formado por una sola molécula

Se ha creado a partir de una molecula un nano-coche que es capar de hacer mivimientos continuos y rectilineos sobre la superficie, esto es la primera vez que se consigue. Éste mecanismo imita algunos procesos musculares de contraccion de los animales. Los cuatro brazos de la molecula actuan como motores rotatorios y una diminuta punta de metal hace las veces bateria.
Un reciente trabajo publicado en Nature muestra el cuidadoso diseño químico y la fabricación de un 4x4 eléctrico formado por tan sólo una molécula. Depositando esta molécula sobre una superficie de cobre y añadiéndole energía, en forma de electrones, los autores del trabajo han conseguido que la molécula se mueva en una dirección específica, como un coche. Es la primera vez que se consigue que una molécula realice un movimiento continuo por la superficie en la misma dirección.
En el complejo arte de convertir los cambios en la forma de las moléculas en movimiento dirigido, la naturaleza es la reina. En nuestro cuerpo podemos encontrar múltiples ejemplos de motores proteicos capaces de convertir energía química en trabajo mecánico. Entre ellos destaca la miosina, proteína muscular que acciona la contracción de las fibras musculares en los animales.
Tomando a la naturaleza como fuente de inspiración, mediante nanotecnología se han conseguido diseñar diversos sistemas artificiales que consiguen movimiento, aunque hasta ahora, las moléculas eran meros elementos pasivos. Sin embargo, los cuatro extremos de la molécula de este trabajo, firmado por científicos de la Universidad de Groningen (Holanda), actúan como la rueda de un coche.

Cuatro brazos

La molécula está formada por cuatro brazos que actúan como motores rotatorios cuando una diminuta punta metálica les transfiere electrones. Si los cuatro motores rotan todos en la misma dirección, se produce un movimiento en línea recta, de forma semejante a cómo funciona una barca de pedales o patín.
La diminuta punta metálica que actúa como la batería del coche, acaba en uno o unos pocos átomos y forma parte del Microscopio de Efecto Túnel (STM). Se utiliza tanto para transferir los electrones a la molécula de forma que se pueda mover, como para visualizar la molécula y su movimiento.
Cambiando la dirección del movimiento de rotación de las unidades motoras individuales en cada brazo, el 'nanocoche' puede realizar un movimiento al azar o trayectorias lineales. Los autores opinan que "este diseño representa un punto de partida para explorar sistemas mecánicos moleculares más sofisticados, quizás con control completo sobre la dirección de movimiento".

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/15/nanotecnologia/1321361940.html

Un biólogo del zoobotánico de Jerez descubre una nueva especie de mosca

El biólogo conservador del Zoobotánico de Jerez, Íñigo Sánchez, ha descubierto en colaboración con la doctora Emilia Nartshuk una nueva especie de mosca, perteneciente a la familia Chloropidae, en la localidad gaditana de Algar. La mosca parasita a la Mantis religiosa y ha sido bautizada como Lasiambia mantivora por sus singulares hábitos alimenticios.
Se conocen diversas especies de Clorópidos, cuyas larvas se alimentan de huevos de arañas, ortópteros, coleópteros o, como ocurre en este caso, mántidos, aunque hay pocos casos descritos a nivel mundial.
En Europa el único díptero parasito de puestas de mantis que se conocía hasta el momento era Polyodaspis picardi, endémico del sur de Francia, mientras que en España se conocían hasta la fecha 80 especies de Chloropidae.
Ambos investigadores encontraron a este insecto o, para ser más exactos, a la puesta de Mantis (denominada ooteca) parasitada, en las proximidades de la localidad gaditana de Algar, bajo una piedra en un pastizal.
Fue recogida en el marco de un estudio sobre la fauna asociada a las ootecas de mántidos y llevada a laboratorio, de donde emergieron los adultos poco después.
Mientras que es frecuente la parasitación de las puestas de mantis por avispas especializadas, con más del 50 por ciento de las puestas parasitadas, la parasitación por esta mosca ha resultado ser bastante ocasional, afectando sólo al 5 por ciento de las ootecas recolectadas en la provincia de Cádiz.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/03/andalucia/1280842645.html

El catamarán 'made in Spain' que navega por los polos sin contaminar

Ramón Larramenhdi ha diseñado un vehículo , un barco-trineo que navega por el hielo gracias al viento.En 2005, hizo la primera travesía con un primer modelo de catamarán polar en la Antártida hasta el  polo de inaccesibilidad, pero el vehículo se rompió. Realizó un segundo vehículo más potente y consiguió financiación de Acciona, lo que le ha permitido probar la técnica en el viaje al Polo Sur geográfico que han realizado entre diciembre y enero de este año.
Una importante ventaja es la escasa inversión que necesita: su coste no supone más de 12.000 euros.


El explorador español Ramón Larramenhdi ha diseñado un vehículo que podría acabar con el problema de las emisiones contaminantes que las misiones científicas generan en la Antártida, el continente más frágil de la Tierra.
Su catamarán polar, un barco-trineo que navega por el hielo gracias al viento, puede llevar kilos de peso de peso de forma autónoma y podría ser de gran utilidad para los científicos involucrados en proyectos antárticos, a quienes presentó el vehículo hace unos días en el Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid. "Es muy interesante porque el trabajo científico tiene un impacto medioambiental innegable", aseguraba Juan José Dañobeitia, investigador del CSIC y responsable de la logística en las dos bases españolas, la Juan Carlos I y la Gabriel de Castilla.
Larramendi ha recorrido ya más de 14.000 kilómetros en ambos polos a bordo del su trineo eólico. La idea de incorporar cometas a un trineo la tuvo durante la expedición que realizó entre 1990 y 1993, cuando dio la vuelta al Ártico en un trineo convencional. Su intención, desde el principio, fue usarlo en el otro extremo del globo, donde sopla con fuerza el viento y, además, hay grandes planicies.
En 2005, hizo la primera travesía con un primer modelo de catamarán polar en la Antártida hasta el llamado polo de inaccesibilidad, el punto más alejado de la costa, pero el vehículo se rompió mil veces cuando tropezaba con los 'strugis', auténticas olas de duro hielo.
Los cuatro miembros del equipo celebrando su llegada al Polo Sur, |Javier Selva Los cuatro miembros del equipo celebrando su llegada al Polo Sur, |Javier Selva
Durante los años siguientes, mejoró el ese al fracaso inicial, no desistió y vehículo, convencido de que era la alternativa ecológica en el transporte antártico. Entre otras cosas, mejoró el engranaje de los travesaños y los partió en dos para aumentar su flexibilidad y evitar roturas.
Finalmente, consiguió financiación de Acciona, lo que le ha permitido probar la técnica en el viaje al Polo Sur geográfico que han realizado entre diciembre y enero de este año. En esta ocasión, los cuatro integrantes de la expedición recorrieron 7.000 kilómetros desde la costa, navegando a una media de 100 kilómetros diarios.
Ramón Larramendi pilotando el trineo. |J. Selva Ramón Larramendi pilotando el trineo. |J. Selva

Un convoy de módulos

En esta última expedición, llevaban dos módulos: el que hace de locomotora, que es donde van los dos pilotos y el material más pesado, y otro con la tienda de campaña, en la que dormían por turnos. Pero Larramendi está convencido de que se pueden incorporar más módulos, algunos que puedan ser utilizados como laboratorios científicos. De hecho, el próximo año ya tienen planeado hacer la circunvalación de la Antártida con tres módulos y seis personas; y, a finales de 2013, el fin del proyecto sería montar una expedición totalmente científica.
Otra importante ventaja es la escasa inversión que necesita: su coste no supone más de 12.000 euros.
Este año, Juan Pablo Alber, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), fue el investigador que se apuntó a la expedición WindPower Acciona, con el objetivo de comprobar si era factible recoger muestras con valor científico.
Entre sus colegas, todos ven posibilidades de éxito al catamarán de Larramendi, si bien ponen en duda su uso como 'instalación científica' en sí misma. En su presentación en el CNB, Jerónimo López, presidente del Comité Científico Antártico en España, auguró que será especialmente útil para tareas de carga y reabastecimiento de las bases continentales o para investigaciones puntuales. "Su punto fuerte es su filosofía de vehículo verde, aunque deberá mejorar algunos aspectos de seguridad. Más que diseñar un proyecto científico español para usarlo, creo que será muy útil para grupos de otros países que ya están en el continente", explicó López.
Dañobeitia, por su parte, se comprometió a presentarlo en el Comité Polar Internacional como una alternativa factible y ecológica en un continente donde todo el transporte hoy depende de la gasolina.
"Nos abre a España la posibilidad de investigar donde ahora era inaccesible. Estoy impresionado con sus posibilidades para investigaciones puntuales", reconocía abiertamente el biólogo Leopoldo García Santos. Y el investigador Andrés Barbosa ya se imaginaba buscando colonias de pingüino emperador empujado por el viento.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/08/ciencia/1333882606.html

Alas de mariposa, el panel solar perfecto.


Las mariposas tiene en as alas una serie de rectángulos que tienen una gran capacidad de absorber energia solar, incluso mayor que la de las placas solares.
La tecnología espacial y el diseño industrial todavía intentan comprender la complejidad de las alas de una mariposa. Detrás de ellas existe un entramado de rectángulos, como tejas sobrepuestas, que duplican la capacidad de atrapar la energía solar con respecto a los paneles convencionales.
Para muchos investigadores, en su fragilidad y en su belleza se esconde una de las claves del aprovechamiento de la energía solar para el planeta.

Tongxiang Fan, de la Universidad de Jiao Tong de Shanghai en China, acaba de presentar un prototipo en la American Chemical Society de San Diego (EE.UU.) que resume años de observación de dos especies de mariposas negras, las que absorben la mayor cantidad de luz solar.En ese sentido, científicos de China y Estados Unidos desarrollan sendos proyectos para aprovechar su diseño en el desarrollo de la tecnología solar.
En sus observaciones microscópicas encontraron que las alas están compuestas de diferentes capas de escamas con pequeños orificios entre ellas. Cada capa permite conservar una parte del calor como compuertas que se van cerrando.
El prototipo, que reproduce la estructura con células solares, se utilizó para sintetizar la energía solar y el resultado fue sorprendente: el catalizador inspirado en las mariposas producía energía al doble de velocidad que un catalizador tradicional.
Además, comentó el experto en su presentación, el proceso de fabricación es más sencillo y rápido que otros métodos.
"La capacidad de recolección de luz es muy importante para el rendimiento de los dispositivos de energía solar. Lo que buscamos es que en un futuro cercano se aproveche al 100% la energía del sol y por ello investigamos uno de los mejores colectores de energía de la naturaleza, las mariposas", detalló Fan.

Nanoestructuras de cristal

El misterio de las alas de la mariposa no termina en su forma. Investigadores de la Universidad de Yale descubrieron que en la punta de las escamas existen unas nanoestructuras de cristal, llamadas gyroids, que influyen en su color y que esparcen la luz de forma selectiva.
El giroid está hecho de quitina, el resistente material que forma el exterior de los insectos y algunos crustáceos.
Richar Prum, director de la investigación, explicó en la revista Bioinspiration & Biomimetics cómo los cristales son fundamentales para que la superficie de las alas de las mariposas tomen la forma de una tupida red de bumeranes.
Alas de mariposa
Los girods son nanoesctructuras de cristal que ayudan la absorción de luz en las mariposas.
Cada escama o teja del ala produce un giroid. Cuando la escama se regenera, el cristal se queda en su lugar hasta que crece otra escama con un nuevo giroid.
Con los resultados de la investigación se espera crear paneles solares que mejoren su eficiencia.
Un equipo de investigadores de las Universidades de Pensilvania (EE.UU.) y Autónoma de Madrid, que desarrolla un programa para reproducir estructuras biológicas, ya ha conseguido construir difusores ópticos para paneles solares inspirados en las alas de las mariposas.
"Las mariposas no sólo son hermosas, son muy buenas difusoras de la luz y permiten aprovechar al máximo la absorción de energía solar", detalló Martín Palma, uno de los responsables del estudio.

Seis ratones 'astronautas' para estudiar la pérdida de masa ósea

Seis ratones fueron llevados al espacio para participar en un estudio sobre los efectos de la ingravidez en los seres vivos. Los roedores, que permanecieron 91 días en la Estación Espacial Internacional (ISS), rompiendo el récord de estancia de un animal en la plataforma ubicada a 400 kilómetros de la Tierra.
Tres de los seis roedores fueron modificados genéticamente para que produciesen mayor cantidad de la proteína pleiotrofina (PTN), un factor de crecimiento. De esta manera se pretendía averiguar si así frenaban la pérdida de masa ósea en los ratones de cara a la preparación de misiones de larga duración.los ratones volaron al espacio el año 2009 a bordo del transbordador “Discovery”, en el marco de la misión “Mice Drawer System”, de la agencia espacial italiana (ASI).


Seis ratones han batido el récord de estancia de un animal en la Estación Espacial Internacional (ISS). Los roedores, que participaron en un experimento para investigar los efectos de la ingravidez en los seres vivos, permanecieron 91 días en la plataforma orbital, situada a unos 400 kilómetros de la Tierra. Los resultados de este experimento, centrado en la pérdida de masa ósea, se han publicado en 'PLoS ONE'.
Tres de los roedores fueron modificados genéticamente para que fueran capaces de producir mayor cantidad de la proteína pleiotrofina (PTN), un factor de crecimiento. Los investigadores pretendían averiguar si de esta forma lograban frenar la pérdida de masa ósea en los ratones de cara a la preparación de misiones de larga duración.
Los ratones volaron al espacio a bordo del transbordador 'Discovery' el 28 de agosto de 2009, en el marco de la misión 'Mice Drawer System', de la agencia espacial italiana (ASI). Regresaron el 27 de noviembre, tras permanecer 91 días en la ISS, donde los astronautas midieron los cambios en su masa ósea. Tras volver a la Tierra, el estado de salud de los roedores modificados genéticamente fue comparado con el de los tres compañeros. Según aseguran los autores de este estudio, liderados por Sara Tavella, del Departamento de Oncología, Biología y Genética de la Universidad de Génova, los roedores manipulados perdieron un 3% de masa ósea en la columna vertebral mientras que en los otros tres el descenso fue de un 41,5%.

Debilitamiento de los huesos

Uno de los mayores problemas de salud a los que se enfrentan los astronautas que pasan periodos prolongados en el espacio es la pérdida de masa ósea y muscular. En un ambiente de gravidez cero, el esqueleto apenas desarrolla su función principal de sostener el cuerpo. Los movimientos y el ejercicio se reducen considerablemente durante las estancias en el espacio, provocando un descenso en la masa de los huesos y haciéndolos más frágiles.
Los científicos han observado que la pérdida de masa ósea de los astronautas es similar a la causada por la osteoporosis, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que está asociada al envejecimiento.
Para minimizar los efectos de la ingravidez, los astronautas deben realizar ejercicio a diario y tomar suplementos de calcio durante su estancia en la ISS. Pese a ello, pueden llegar a perder entre el 20 y el 30% de masa ósea, un porcentaje difícil de recuperar incluso cuando han regresado a la Tierra.
Los ratones volaron a bordo del 'Discovery' en 2009. | NASA. Los ratones volaron a bordo del 'Discovery' en 2009. | NASA.
La desmineralización ósea fue detectada ya en los primeros astronautas que participaron en las misiones 'Gemini' y 'Apollo', en los años sesenta. Los estudios se siguieron llevando a cabo en el laboratorio Skylab y en misiones de larga duración en la estación espacial rusa MIR. Por ejemplo, se comprobó que los cosmonautas rusos experimentaron una pérdida significativa de masa ósea en la tibia al cabo de un mes en el espacio, que fue aumentando a lo largo de su estancia de seis meses. El tratamiento que se llevó a cabo a su vuelta, durante medio año, fue insuficiente para restablecer la densidad de los huesos que tenían antes de iniciar su misión.
Un estudio más reciente llevado a cabo con 14 astronautas que habían permanecido entre cuatro y seis meses en la ISS reveló que, de media, perdieron cada mes un 0,8% de masa ósea de la columna vertebral y un 1,5% del fémur.

Preparación de largas misiones

En anteriores experimentos, los investigadores observaron que las ratas tampoco recuperan toda la masa ósea perdida durante una estancia en el espacio. Según señalan los autores, los ratones presentan varias ventajas respecto a las ratas para este tipo de experimentos. Tienen un tamaño menor, por lo que las jaulas en las que viajan son más pequeñas y, por tanto, más fáciles de transportar, un aspecto muy importante en cualquier viaje misión debido al reducido espacio disponible. Además, su esqueleto presenta algunas características moleculares y morfológicas similares a las de los humanos.
Los resultados de este estudio con ratones modificados genéticamente servirán para investigar el posible uso de estas proteínas en humanos. El objetivo es reforzar su esqueleto de los astronautas y contrarrestar los efectos de la ingravidez en misiones de larga duración, como un viaje a Marte (que podría durar unos dos años), a un asteroide o estancias prolongadas en la Luna.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/09/ciencia/1333970787.html

miércoles, 15 de febrero de 2012

Japón crea el primer robot 'sensible' inspirado en la película 'Avatar'

Inspirados en la película Avatar de James Cameron, científicos de la Universidad de Keio en Japón desarrollaron el “primer robot sensible.” Es decir, capaz de ver, oír, y sentir al tacto. Esta máquina, llamada Telesar V, tiene forma humana y puede recibir sensaciones a través de un traje creado en forma remota.
 Este robot puede trasladarse de la misma forma en que  lo hace un ser humano. Además, puede mover sus extremidades, cabeza y manos, permitiéndole manipular objetos.
Susumu Tachi, inventor del Telesar V, dijo que este robot puede ingresar a “ambientes donde el ser humano no puede hacerlo"


Científicos de la Universidad de Keio (Japón) han desarrollado el primer robot 'sensible' que es capaz de ver, oír y sentir al tacto. Esta máquina, con forma humana, puede, a través de un traje sensible vestido por el operador, reproducir a la perfección los movimientos del mismo. Al mismo tiempo, los sensores instalados en el robot permiten que su 'conductor' reciba sus sensaciones.
Los expertos han indicado que el robot, bautizado como Telesar V, es una máquina capaz de moverse de la misma forma que un ser humano y es operado remotamente mediante una especie de traje que registra los movimientos de su operador y los transmite al robot, que se limita a repetirlos. Este control incluye los movimientos de las extremidades, cabeza y manos, permitiéndole asir o manipular objetos de forma remota.
Además, el robot puede proporcionar a su operador un flujo de datos, mediante el uso de un casco de realidad virtual que le permite ver lo que las cámaras, instaladas al modo de ojos, registran y oír lo que los micrófonos captan. Del mismo modo, unos sofisticados guantes de poliéster le hacen 'sentir' lo que el robot esté tocando.
En cuanto a su utilidad, los científicos han señalado que Telesar V podrá introducirse en ambientes donde el ser humano no pueda hacerlo por cuestiones de seguridad. Según ha explicado su creador, Susumu Tachi, al 'Daily Telegraph', el robot "será capaz de llegar a lugares demasiado peligrosos para los humanos y cumplir tareas que requieran una habilidad humana".
El equipo que ha llevado a cabo este proyecto lo compara con los protagonistas de la película de James Cameron 'Avatar'. En el filme los soldados participan en un programa en el que sus mentes se pueden transportar a cuerpos artificiales y eran capaces de controlar de forma remota los organismos genéticamente modificados de una raza extraterrestre.



lunes, 13 de febrero de 2012

Despega con éxito el nuevo cohete europeo 'Vega'

El nuevo cohete Vega, la primera nave que estrena el sector aeroespacial europeo en el siglo XXI, ha terminado este lunes con éxito su arriesgado vuelo en una hora y 21 minutos, fiel al programa de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El Vega, estaba destinado a colocar en órbita cargas de pequeño tamaño, despegó a las 10.00h (una hora más en la Península) desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa,  desplegó nueve satélites científicos, ente ellos el español Xatcobeo.

La nave espacial Vega, el más pequeño de los cohetes que opera Europa, ha despegado con éxito a las 11:00 (hora española) desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa.
En su interior, el lanzador de 30 metros de altura y 137 toneladas de peso transporta nueve satélites científicos, entre ellos el español Xatcobeo, desarrollado por la Universidad de Vigo.
"El Vega ha transformado el sueño de algunos hace nueve años en un vehículo espacial", ha señalado el director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean-Jacques Dordain, ante periodistas, científicos y representantes de la industria aeroespacial horas antes del "vuelo de calificación".
El exastronauta ha recordado que "nada está garantizado" en un vuelo inaugural, pero aseguró que "toda verificación y simulación que se podía hacer, se hizo" por lo que "se decidió el lanzamiento a partir de los hechos y no de sensaciones".

Nervios antes del despegue

"Hoy sabemos que el Vega es necesario, pero hace nueve años era menos obvio", agregó Dordain sobre un cohete generado en su mayor parte por la Agencia Espacial Italiana pero en el que también participan Francia, Bélgica, España, Suecia y Suiza.
Antes del despegue, entre los científicos e ingenieros desplazados a Kurú se percibían los nervios propios de un vuelo "de clasificación" en el que pueden producirse sorpresas, mientras helicópteros de las fuerzas de seguridad francesas patrullaban el complejo aeroespacial.
El precedente fatídico más cercano se remonta al 5 de junio de 1996, cuando el primer Ariane 5, operado también por el consorcio aeroespacial europeo Arianespace, explotó en su vuelo inaugural un minuto después de abandonar la plataforma de lanzamiento.
La que actualmente se ha convertido en una de las naves más fiables del mundo, con 46 lanzamientos exitosos seguidos, se hizo pedazos en el aire ante la incrédula mirada de científicos e industriales, que observaron cómo el cohete, de 51 metros de alto y 730 toneladas, y los cuatro satélites científicos que transportaba, se esfumaron convertidos en regueros incandescentes en el cielo.
La misión principal del Vega consiste en verificar que el lanzador, destinado a colocar en el espacio pequeños satélites con una carga de referencia de 1.500 kilos trasladados a 700 kilómetros de altitud, es seguro, fiable y eficaz.
De esa forma, el lanzador entrará a competir en un mercado de entre 30 y 40 satélites que se ajustan a sus capacidades y que anualmente son puestos en órbita.
El Vega completa así la gama de lanzadores europeos y se suma al Ariane 5, para cargas pesadas, y a los rusos Soyuz, que desde el pasado octubre despegan también de Kurú con cargas intermedias.






http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/08/ciencia/1328707039.html

sábado, 11 de febrero de 2012

Amasia: el supercontinente que fusionará América y Asia

Los continentes de América y Asia van a unirse sobre el Polo Norte y  formarán  un súper continente "Amasia" es lo que predicen científicos de la Universidad de Yale.
El estudio de los expertos de la Facultad de Geología y Geofísica de la Universidad de Yale (EEUU) señala que ambos continentes, por la atracción tenderán a unirse por el polo norte, mediante  una cordillera montañosa que permitirá cruzar de Alaska a Siberia.
América permanecerá sobre el anillo de fuego del Pacífico, zona de intensa actividad sísmica y volcánica, pero su orografía cambiará porque la atracción hacia el Polo fusionará América del Sur con el Norte.
Este desplazamiento provocará  la desaparición del océano Ártico y del mar Caribe.
Los geólogos creen que durante miles de millones de años, esas placas cambiantes crearon diferentes “súper-continentes”.

La fuerte atracción hacia el polo norte provocará dentro de millones de años la fusión de América y Asia dando lugar a Amasia, el nombre con el que científicos estadounidenses han bautizado al que creen que será el próximo supercontinente de la Tierra.
Según sus cálculos, esta gran masa de tierra llegará a formarse dentro de entre 50 y 200 millones de años, de acuerdo con una investigación publicada en la revista británica 'Nature'.
Así, ambos continentes se unirán por el polo norte, mediante una cordillera montañosa que permitirá cruzar de Alaska a Siberia y viceversa, de acuerdo con expertos de la Facultad de Geología y Geofísica de la Universidad de Yale (EEUU).
América permanecerá situada sobre el anillo de fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica, pero su orografía cambiará radicalmente porque la atracción hacia el Polo fusionará América del Sur con el Norte.
Este desplazamiento provocará a su vez la desaparición del océano Ártico y del mar Caribe, según explicó Ross Mitchell, geólogo de Yale y uno de los autores del artículo.

Nuna, Rodinia y Pangea

Han pasado alrededor de 1.800 millones de años desde que se formó el primer supercontinente, Nuna, al que siguieron Rodinia y Pangea, última gran masa de tierra con centro en el África actual y que con el tiempo y la acción de las placas tectónicas conformó los continentes actuales.
El estudio del magnetismo de las rocas de entonces ha servido en el presente al equipo de Mitchell para determinar la distancia que existió entre uno y otro y estimar dónde se situaría Amasia, cuyo centro localizan en algún punto del actual océano Ártico, a noventa grados de distancia del centro del supercontinente anterior, Pangea.
Esta teoría, a la que han denominado ortoversión, desafía los dos modelos tradicionales defendidos hasta el momento para predecir la evolución de las masas terrestres, según detalló Mitchell.
De estas dos últimas hipótesis, una sugiere que la próxima gran masa continental se formará sobre la región en la que existió el supercontinente anterior (introversión), y la otra, todo lo contrario, defiende que será en un punto opuesto a donde se encontraba su predecesora (extroversión).
De esta forma, los partidarios de la introversión localizan el centro del próximo supercontinente en África, mientras que los defensores del modelo de extroversión lo sitúan en el océano Pacífico, en algún punto entre las islas de Hawaii, Fiji y Samoa.
Según estos modelos, la unión se produciría a través del océano Atlántico o del Pacífico respectivamente, mientras que el modelo de Mitchell se decanta por una unión a través del Ártico.


miércoles, 8 de febrero de 2012

Los cristales gigantes de yeso de Naica

Los cristales gigantes de yeso de Naica
Un estudio en el que ha participado España ha conseguido medir la velocidad de crecimiento de los cristales gigantes de yeso de Naica, en el estado mexicano de Chihuahua, y se ha descubierto que estos crecen el grosor de un cabello cada 100 años, el ritmo más lento jamás medido en un cristal.

Estas son las principales conclusiones de un estudio que se publica en la portada de la revista PNAS y que en España está liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Juan Manuel García Ruiz, científico de este organismo, ha explicado que para poder medir el crecimiento de estas formaciones cristalinas han diseñado, junto a un equipo de investigadores japoneses, un microscopio especial.

Así, gracias a las mediciones de este instrumento, han estimado que algunos de los cristales de la cueva, localizados en una mina a 300 metros bajo tierra, han estado creciendo durante cerca de un millón de años (algunos de ellos miden hasta 12 metros).

García Ruiz, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, ha detallado que estos cristales crecen en agua, por lo que para hacer estas mediciones el equipo de investigadores cogió una trozo pequeño de una de estas formaciones y lo introdujo en agua en un laboratorio.

En la actualidad estos cristales han parado de crecer, precisamente por que no hay agua en la cueva. Las minas de Naica donde se encuentran estos cristales son ricas en plata, plomo y zinc y en la actualidad se sigue trabajando en ellas.

Por eso, ha continuado García Ruiz, "ya no hay agua en la cueva y los cristales han parado de crecer, pero si algún día, cuando dejen de bombear el agua hacia el exterior, el agua vuelve a la sala los cristales de selenita continuarán creciendo".

Este investigador ha aseverado que estos cristales son ya los mayores del mundo y que la cueva es un escenario, por su belleza, "propio de El Regreso de Supermán", película de 2006.

Según los responsables de la investigación, la temperatura del aire en el lugar ronda los 50 grados centígrados y tiene una humedad superior al 90 por ciento.

La estabilidad de la temperatura y de la humedad, han apuntado los expertos, es uno de los requisitos indispensables para la conservación de esta gruta, descubierta en el año 2000 durante los trabajos de perforación de la mina, según el CSIC.

Además, según García Ruiz, hay que evitar que la cueva se deteriore y convencer a la sociedad mexicana de su preservación. "La Cueva de los Cristales de Naica, con sus 35 metros de largo por 20 de ancho y una altura media de unos 8 metros, es un fenómeno excepcional por el tamaño de las selenitas", ha manifestado.

Sin embargo, no es el único lugar de la tierra donde se han encontrado cristales de yeso de gran tamaño. En Pulpí y Sorbas, ambos en Almería, es posible encontrar selenitas gigantes, aunque su tamaño no es comparable con el de Naica", ha concluido.


Noticias de Ciencia: Los cristales gigantes de yeso de Naica

Los icebergs gigantes llegaron a la costa de Chubut hace 20.000 años

Los icebergs gigantes llegaron a la costa de Chubut hace 20.000 años
La provincia argentina de Chubut recibió icebergs gigantes, de más de medio kilómetro de grosor, durante el Último Máximo Glaciar, período en el que los hielos se extendieron más que en la actualidad, hace 20.000 años.
Estas masas de hielo gigantes alcanzaron hasta unos 200 kilómetros al norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, explican en un artículo investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad de Cambridge.

Las conclusiones de su investigación se han publicado en la revista Marine Geology, ha informado hoy la Universidad Autónoma.

"Se trata de las evidencias morfológicas de presencia de icebergs de gran tamaño encontradas hasta ahora más al norte en el Atlántico sur", indica Jerónimo López, geólogo y profesor de la UAM.

Este equipo de científicos ha hecho este descubrimiento tras investigar los surcos producidos por la base de los icebergs en los sedimentos del fondo marino frente a Chubut.

Dichos agujeros miden hasta 32 kilómetros de longitud, casi 700 metros de anchura y 20 metros de profundidad, y están situados a profundidades de hasta 600 metros, lo que indica que los icebergs que los generaron tenían aproximadamente medio kilómetro de grosor sumergido.

Los icebergs gigantes que llegaron a la costa de Chubut viajaron entre 2.000 y 4.000 kilómetros sin perder apenas su tamaño, gracias a que las temperaturas del Atlántico eran mucho más bajas que las actuales, detallan los firmantes del artículo.

Los expertos subrayan además que la llegada de icebergs gigantes más al norte de las islas Malvinas sucedió muy "raramente" en la historia, y en la actualidad son pocos los fragmentos de tamaño moderado encontrados en estas latitudes
.

Noticias de Ciencia: Geologia