domingo, 13 de noviembre de 2011

Una nueva especie de acacia rosa en Etiopía

Un botánico ha hallado una nueva especie de Acacia en África. Esta nueva especie tiene pocas diferencias con respecto al resto de Acacias conocidas, como la corteza. Este descubrimiento ha asombrado mucho ya que es una especia muy extendida (8.000 kilómetros a la redonda)algo poco frecuente en especies recién descubirtas


El botánico Mats Thulin descubrió una especie del género Acacia en unas colinas de piedra caliza al sudeste de Kebri Dejar, en Ogaden, una zona en Etiopía de difícil accesibilidad y que a lo largo de su Historia ha sido objeto de innumerables disputas entre etíopes y somalíes.Flor de Acacia fumosa. Science
Acacia fumosa es el nombre científico que le han dado a esta leguminosa descubierta en mayo de 2006 y cuyo estudio se ha publicado recientemente en la revista Science. Se trata de un árbol de unos seis metros de alto, cuya copa tiene un diámetro de ocho a diez metros, y que florece durante la estación seca. Sus características diferenciales con respecto a otras especies del mismo género son su corteza lisa y sus flores rosas.

Los investigadores han observado que esta especie predomina en una zona de al menos 8.000 kilómetros cuadrados, casi la superficie de la isla de Creta, por lo que calculan que puede haber millones de árboles.

Unas 2.350 especies de plantas se descubren cada año, de las cuales 300 suelen encontrarse en África. Sin embargo, éste es un hallazgo de gran importancia. No es frecuente encontrar una nueva especie tan abundante, ya que la mayor parte de los ejemplares descubiertos recientemente suelen estar en pequeñas zonas, casi con carácter local, o más diseminados.

Fuente:http://www.noticiasciencias.com/2009/04/una-nueva-especie-de-acacia-rosa-en.html

Crean una glándula pituitaria a partir de células madre embrionarias

En Japon se ha desarrollado un sistema para crear a partir de células madre, una glándula pituitaria. Este avance se ha llevado a cabo en ratones y se estima que aproximadamente en tres años se podrán realizar este tipo de practicas en humanos. Se considera que este avance abre las puertas a otros de este tipo más complejo.

Investigadores japoneses han logrado por primera vez en ratones la producción de una glándula pituitaria a partir de células madre embrionarias. El artículo que detalla esta operación, cuya gran complejidad implicaba la yuxtaposición de diferentes tipos de tejido, aparece esta semana en el último número de la revista Nature.
Imagen ampliada del tejido de la pituitaria
Ampliación del tejido de la pituitaria creado a partir de células madre embrionarias. Imagen: Yoshiki Sasai

La adenohipófisis o pituitaria anterior funciona como un importante centro de producción de hormonas. En la actualidad, ningún tipo de cultivo de células madre es capaz de generar este tipo de tejidos en humanos, pero científicos japoneses acaban de conseguirlo en ratones y se proponen crear una pituitaria humana en los próximos tres años.
Uno de los autores del estudio, Yoshiki Sasai, del grupo de Neurogénesis y Organogénesis del Riken Center for Developmental Biology (Kobe, Japón) ha explicado a SINC que “como extensión de este éxito, planeamos aplicar nuestra tecnología a células madre humanas de tipo ES (embrionarias) e IPS (pluripotentes inducidas). Esperamos desarrollar un método eficiente para producir pituitarias humanas en los próximos años”.
Las células madre embrionarias de ratón fueron estimuladas en un cultivo tridimensional que imitaba las interacciones de tejidos, para de esta forma producir las cinco hormonas que generan los distintos tipos celulares presentes en la pituitaria. Los corticotrofos, por ejemplo, mostraron que eran capaces de segregar la hormona adenocorticotrópica en respuesta a la hormona de liberación de corticotropina.
Otros de los retos para la aplicación médica de este hallazgo, son, según Sasai, “hallar un método seguro y eficiente para ser utilizado en el trasplante por insuficiencia pituitaria, un fenómeno que encontramos en la apoplejía pituitaria, el síndrome de Sheehan o el de la silla turca vacía”, afección en la que la hipófisis se encoge o se vuelve aplanada.
Tejidos complejos
El trasplante de estos tejidos en ratones con defectos en la pituitaria resultó en el restablecimiento de los niveles normales de la hormona afectada. Sasai advierte que “es complicado decir cuánto nos llevará, pero espero que podamos producir tejido pituitario humano en los próximos tres años. Tardaremos más tiempo hasta que podamos desarrollar métodos de trasplante de estas células en estudios animales”.
Otra de las consecuencias positivas de este método de organogénesis es que abre la puerta a la generación de tejidos complejos en otras partes del cuerpo. “Con respecto a las implicaciones”, dice Sasai, “lo primordial de muchos órganos, incluidos pulmones, páncreas o hígado se desarrolla por la interacción de diferentes tejidos (epitelial, mesenquimático) y el actual logro contribuirá a desarrollar métodos eficientes de producción de brotes de estos órganos”.

Una sola teoría explica el movimiento de los seres vivos



Se ha descubierto una teoría mediante la cual, con una fórmula matemática se puede predecir el movimiento de todos los seres vivos. Entre los investigadores que han desubierto esto, figura un español. Se ha determindado que esta teoría ayudará a prevenir y erradicar plagas, virus, ayudar al la conservacion de especies en peligro de extinción y frenar las especies invasoras.
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una teoría unificadora que explica cómo y por qué se mueven todos los seres vivos, desde los elefantes a los árboles y las mariposas. La nueva teoría matemática modeliza los componentes básicos del movimiento, como el objetivo del individuo que se mueve y la capacidad de desplazamiento por sí mismo o con la ayuda de otros organismos.
El investigador Eloy Revilla, de la Estación Biológica deDoñana (CSIC), es uno de los autores del estudio, que se publica hoy en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU (PNAS). "El desarrollo de la ecología del movimiento permitirá predecir no sólo adónde vamos, sino cómo y por qué nos movemos, cuestiones fundamentales en epidemiología y conservación de especies", explica.
Según el biólogo español, esta teoría unificadora "permitirá saber en cuántas semanas llegará a España un virus de la gripe encontrado en Australia, o con qué probabilidad un lince de Doñana alcanzará Sierra Morena".
Además de intervenir en el desarrollo teórico del modelo junto con otros investigadores en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Revilla ha participado en su aplicación a la población amenazada de lince ibérico. "Los resultados de esta investigación son fundamentales para la conservación de esta especie, dado que muestran hasta qué punto es importante el movimiento de individuos entre subpoblaciones para mejorar la conectividad de las poblaciones locales y, por tanto, aumentar la supervivencia del lince", subraya.
A juicio de los autores, esta teoría unificadora es "esencial" para actuar frente a retos ambientales como el calentamiento global, las enfermedades infecciosas emergentes, la expansión de las especies invasoras y las plagas agrícolas.

Dirección magnética

En el mismo número de PNAS, biólogos de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU) desvelan cómo algunos animales marinos encuentran el camino de vuelta a su lugar de nacimiento tras una migración de miles de kilómetros. Según los científicos, las tortugas y los salmones son capaces de volver a casa para criar porque cuando nacen leen el campo magnético del lugar y recuerdan esta dirección magnética durante toda su vida.
Fuente:Una sola teoría explica el movimiento de todos los seres vivos

Algunas amebas cultivan a ciertas bacterias como fuente de comida

Una investigación ha demostrado que hay un tipo de amebas capaces de almacenar y cultivas bacterias para su propio consumo y supervivencia. De momento siguen investigando los pros y contras de este mecanismo y la diferenia genetica entre las amebas "agricultoras" de las que no lo son.

En la investigación que lo ha desvelado, conducida por Debra Brock, Joan Strassmann, David Queller y Tracy Douglas, todos de la Universidad Rice, se ha comprobado que algunas amebas almacenan comida (determinadas cepas de bacterias) para su uso posterior.

La Dictyostellum discoideum, que es primitivamente social, tiene, en su capacidad de cultivar bacterias beneficiosas como fuente de alimento, variaciones genéticas que dependen de cada individuo.

A los beneficios de tener una fuente de alimentación portátil, hay que restarles los efectos nocivos potenciales de albergar bacterias que pueden ser peligrosas. Sin embargo, pese a los riesgos, las ventajas de pasar un poco de hambre hoy a cambio de asegurar un buen suministro de comida en el futuro son claras, como demuestra el hecho de que las amebas agricultoras son capaces de prosperar en entornos en los que sus congéneres que no practican la agricultura sufren de una fuerte escasez de comida al tener que depender exclusivamente de la poca que logran encontrar.

Los investigadores comprobaron que alrededor de un tercio de las amebas silvestres son agricultoras.

En vez de consumir todas las bacterias que encuentran, estas amebas comen menos e incorporan estas bacterias sobrantes a sus sistemas migratorios.

En la investigación se ha verificado que las agricultoras y las que no lo son pertenecen a la misma especie y no constituyen grupos evolutivamente distintos.

Los investigadores quieren ahora saber qué diferencias genéticas separan a las agricultoras de las que no lo son.

Además de las bacterias claramente alimenticias, las amebas transportan también algunas otras bacterias aparentemente inútiles o incluso perjudiciales. Es posible que estas bacterias incomestibles tengan sin embargo otras funciones útiles para las amebas, aunque esto todavía no se ha podido aclarar.

Fuente: http://www.amazings.com/ciencia/noticias/160211c.html